Los modelos de valoración estadística o AVM (Automated Valuation Model) permiten la valoración masiva de inmuebles proporcionando resultados a precios de mercado efectivos, con la ventaja respecto a los métodos tradicionales de valoración de ganar en eficiencia, ahorrando en tiempo y costes de ejecución.

Todo sistema de valoración automatizada ha de fundamentarse en una base de datos amplia, completa y actualizada, con el fondo histórico necesario que permita la aplicación efectiva de metodologías estadísticas de valoración.

La finalidad de este tipo de valoraciones puede tener distintas aplicaciones prácticas:

DISPONER DE UN VALOR PATRIMONIAL ACTUALIZADO EN CADA MOMENTO.
VALORACIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN EN POSICIONES DE COMPRADOR O VENDEDOR.
VALORACIÓN REGULATORIA DE CARTERAS HIPOTECARIAS.

En Acuña prestamos un completo servicio de valoración estadística para todos los usos y tipologías en todo el territorio nacional, que sin desmerecer a otros modelos de valoración que pueda encontrar en el mercado, nosotros nos diferenciamos en:

Más de treinta años de especialización en el estudio del ciclo inmobiliario y su particular comportamiento en los mercados locales.

Desde el año 2002 comercializamos servicios de valoración automatizada de inmuebles, habiendo sido pioneros en la aplicación de técnicas de valoración estadística en el sector inmobiliario español.

Disponemos de una de las bases de datos más completas de comparables de valoración, procedente de más de 1 millón de transacciones de compraventa, 4 millones de tasaciones más 9 de testigos de tasación, perfectamente tipificados y localizados, además de 15 millones de ofertas explicitas de venta.

Disponemos de información de coyuntura económica general y de la actividad inmobiliaria y financiera, que repercute en los parámetros básicos de comportamiento de los modelos en cuanto a la demanda, oferta y precios.

Aplicamos las mismas técnicas de tratamiento de la información (depuración, limpieza, normalización y enriquecimiento) que empleamos en nuestras bases de datos con la información del cliente, asegurando la correcta identificación del inmueble y sus características.

Metodología propia compuesta de algoritmos que persiguen minimizar el error en las estimaciones y corregir las deficiencias en la valoración con un alto grado de precisión y significación más que satisfactorio para lo que, estadísticamente hablando, se considera un modelo con bondad probada.

Los inmuebles de la cartera se valoran activo por activo de manera automática e individualizada, lo que permite análisis definidos a nivel particular o agregado de los inmuebles.

Los resultados van más allá de la valoración actual del activo, ofreciendo la posibilidad de obtener proyecciones predictivas o retrospectivas del precio.

Validación técnica y Backtesting de resultados.

Ha de advertirse que la aplicación de este tipo de técnicas es aconsejable para activos susceptibles de valoración repetida y siempre que la singularidad del inmueble no impida una comparación representativa del valor en su mercado.